Mapa - Estados principescos de la India (Tālcher)

Estados principescos de la India (Tālcher)
Un Estado nativo (también denominado Estado principesco, Estado indio, principado de la India) era una entidad nominalmente soberana de la India británica durante el Raj británico que no era gobernada en forma directa por los británicos, sino por un gobernante indio bajo un esquema de gobierno indirecto, sujeto a una alianza subsidiaria y la suzeranía de la Corona Británica.

Oficialmente había 565 Estados nativos en la India cuando obtuvo su independencia en 1947, pero la gran mayoría solo tenían acuerdos con el Virrey de la India para proveer servicios y recolectar impuestos. Solo los 21 estados más grandes contaban con gobiernos estatales, y de ellos solo cuatro eran grandes (Hyderabad, Mysore, Baroda y Jammu y Cachemira). Entre 1947 y 1949 ellos se incorporaron a alguna de las dos nuevas naciones independientes. El proceso de acceso fue fundamentalmente pacífico excepto en el caso de Jammu y Cachemira (que fueron divididos en un proceso difícil entre India y Pakistán) y Hyderabad. Finalmente todos los príncipes fueron forzados a retirarse.

India bajo el "Raj" británico (el "Imperio de la India") constaba de dos tipos de territorio: la India británica y los Estados nativos o Estados principescos. En su Ley de Interpretación de 1889, el parlamento británico adoptó las siguientes definiciones:

En general, el término "India británica" se había usado (y todavía se usa) también para referirse a las regiones bajo el dominio de la Compañía de las Indias Orientales en India desde 1774 hasta 1858.

La suzeranía de la Corona Británica sobre 175 Estados principescos, generalmente los más grandes e importantes, fue ejercida por el gobierno central de la India británica bajo el virrey; los restantes, aproximadamente cuatrocientos, fueron influenciados por agentes responsables ante los gobiernos provinciales de la India británica bajo un gobernador, teniente gobernador o comisionado jefe. La jurisdicción de los tribunales de justicia proporcionó una clara distinción entre "dominio" y "suzeranía": la ley de la India británica se basaba en la legislación promulgada por el Parlamento británico, y los poderes legislativos que esas leyes correspondieron a los diversos gobiernos de la India británica, tanto centrales como locales; en contraste, las cortes de los estados principescos existían bajo la autoridad de los respectivos gobernantes de esos estados.

 
Mapa - Estados principescos de la India (Tālcher)
País - India
Bandera de la India
La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; Republic of India), es un país soberano ubicado en Asia del Sur. Con sus 1357 millones de habitantes (estimación de 2022), es el segundo país del mundo por población. Su superficie es de, lo cual lo ubica en el séptimo lugar entre los países más extensos del planeta.

Limita con el océano Índico al sur, con el mar arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladés y Birmania. Además, India está ubicada cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
INR Rupia india (Indian rupee) ₹ 2
ISO Lenguaje
AS Idioma asamés (Assamese language)
BN Idioma bengalí (Bengali language)
KN Idioma canarés (Kannada language)
GU Idioma guyaratí (Gujarati language)
HI Idioma hindi (Hindi)
EN Idioma inglés (English language)
ML Idioma malabar (Malayalam language)
MR Idioma marati (Marathi language)
OR Idioma oriya (Oriya language)
PA Idioma panyabí (Panjabi language)
TA Idioma tamil (Tamil language)
TE Idioma télugu (Telugu language)
BH Lenguas bihari (Bihari languages)
UR Urdu (Urdu)
Barrio - País  
  •  Bangladés 
  •  Birmania 
  •  Bután 
  •  Nepal 
  •  Pakistán 
  •  República Popular China